

Conocer el IRPF que tienen que aplicar en tu nómina o en tu factura de servicios y saber que está correctamente calculado es indispensable para calcular tu salario neto (generalmente se negocia el salario bruto) así como para evitar sustos desagradables a la hora de realizar la declaración de la renta.
Cómo se calcula el IRPF
En el pasado para calcular el IRPF se tenía que hacer tediosos cálculos en los que era común el realizar alguno que otro fallo ya que son diversas las variables que se deben manejar como las contempladas en las Tablas del IRPF y también hay que actualizarse en cuanto a las deducciones.
Para ello, lo primero es echar mano de otro artículo, Tablas de IRPF para hacer acopio de las instrucciones.
Ayudas para calcular el IRPF
Existen diferentes formas de calcular el IRPF.
La primera de ellas es a través un nuevo programa de la agencia tributaria. Te vamos contando paso a paso qué es lo que tienes que ir rellenando. En el siguiente cuadro (de la Agencia Tributaria), puedes ir completando los datos:
DNI, año de nacimiento, discapacidad y tu tipo de trabajo.
Una vez realizado esto, tenemos que pasar a la siguiente pantalla, a la izquierda, rellenando el resto de datos. Debajo encontrarás pantallazos con la ayuda para rellenar cada una de las casillas.
Pantalla 1 – datos generales
Debes añadir DNI, años de nacimiento (hasta aquí todo fácil) y el tipo de trabajo que tienes. Lo más habitual es que sea sencilla esta elección (para Empleado, la opción más habitual sera General).
Pantalla 2 – Familia (ascendientes y descendientes)
Ahora tenemos que añadir los familiares dependientes de nosotros en esta pantalla, a la derecha la damos a añadir y vamos creando uno a uno.
Pantalla 3 – Datos económicos
Pinchamos de nuevo a la izquierda para pasar al símbolo de €. Aquí habrá dos datos al menos que rellenar.
El primero es el de Salario Bruto, es decir, antes de impuestos. Es el sueldo que, posiblemente, has negociado.
El segundo dato fundamental es el de Gastos deducibles (principalmente si estás contratado por cuenta ajena, tendrás que deducirte los gastos de seguridad social.
Pantalla 4 – resultado
Una vez hayas rellenado todos los datos, ya lo que nos queda es darle a resultado y revisar los datos.
Método de cálculo de IRPF offline
Calcular el IRPF a mano es una tarea francamente complicada, así que vamos a por otro método offline de una página estupenda: irpf.eu.
En este enlace podrás descargar un archivo de excell para hacer el cálculo. Hace varios años que es una opcion muy recomendable. Ahora te vamos a contar paso a paso qué tienes que hacer. Verás que es muy similar al método online, pero en un excel.
Para comenzar, debes elegir la primera o la segunda hoja, en función de si percibes tu salario en 12 o en 14 pagas.
En la primera pantalla debes rellanar los datos en rojo que aparecen a cero. El Salario Bruto es el dato principal en este pantalla.
En la tercera de las pestañas del excel, que se llama Ayuda, tienes que incluir tus datos familiares. Las deducciones dependerán de lo que pongas en esta pestaña.
Tengas doce o catorce pagas en total, el IRPF resultante, no se verá afectado.
Cálculo manual del IRPF
No te recomendamos este método, pero si quieres echar un vistazo, existen documentos de la agencia tributaria para realizarlo que puedes utilizar visitando agenciatributaria.es
Entender el cálculo del IRPF
Aunque el cálculo manual del IRPF no es sencillo ni es una buena idea, queremos que tengáis claros unos cuantos conceptos fundamentales.
El IRPF depende del Estado y de la Comunidad Autónoma
El impuesto a la renta de las personas físicas (IRPF) se reparte entre el Estado y la Comunidad Autónoma
El mínimo por contribuyente
Existe un salario mínimo en el que el IRPF pasa a ser cero, dependiendo de los ingresos menos gastos del contribuyente. Así, rentas muy bajas, no pagan impuestos. Este mínimo por contribuyente en 2018 es de 5.500 €.
Tabla de tramos de IRPF
Cada año varía. Para 2018 ésta es la tabla.
TRAMO | 2017 | 2018 | |
0 | 12.450 | 20 | 19 |
12.450 | 20.200 | 25 | 24 |
20.200 | 35.200 | 31 | 30 |
35.200 | 60.000 | 39 | 37 |
60.000 | Y más | 47 | 45 |
Deducciones y gastos deducibles
El mínimo personal o el mínimo familiar, varían de acuerdo a las personas económicas dependientes que se encuentre a tu cargo. Además, debes tener en cuenta otros gastos deducibles (inversiones, colaboración con beneficencia, pagos a la seguridad social,…).
4 Comentarios en “Cómo calcular el IRPF fácilmente”